Avances para la Acción Climática Local en Costa Rica
08 de Agosto 2024; San José (Costa Rica) – Costa Rica continúa fortaleciendo su compromiso con la acción climática local a través del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), que cuenta con el apoyo de la Unión Europea en las Américas. Este año, el país ha alcanzado varios hitos importantes, destacando la inclusión de nuevos actores clave y la selección de cantones para el desarrollo de proyectos climáticos, consolidando su liderazgo en la región.
Nuevos Miembros en el Comité Consultivo Nacional (CCN)
Uno de los avances más significativos del 2024 ha sido la incorporación de nuevos miembros al Comité Consultivo Nacional (CCN) de Costa Rica ampliando su representatividad multisectorial. Entre los nuevos integrantes se encuentran GIZ Acción Clima, la Red de Juventudes y Cambio Climático y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estos se unen a un grupo diverso de representantes que incluye a instituciones gubernamentales, la sociedad civil, academia, y la cooperación internacional, como son la Delegación de la UE en Costa Rica, Dirección de Cambio Climático (DCC – MINAE), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Cancillería de Costa Rica, Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Universidad Nacional (UNA), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIVAH), Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Emergencias (CNE) y, como representantes de los gobiernos locales costarricenses en el Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto y este Comité, la Municipalidad de Oreamuno y la Municipalidad de Belén.
Selección de Cantones para el Desarrollo de Proyectos Climáticos
Otro hito clave es la selección de nueve cantones que recibirán apoyo del GCoM Américas para la estructuración de perfiles de proyectos climáticos. Los cantones seleccionados son Alajuela, Belén, Cañas, Desamparados, La Unión, Oreamuno, Paraíso, San José y Zarcero. Estos cantones serán acompañados en la creación de proyectos de acción climática, con el objetivo de aplicar a fondos de financiamiento climático, tanto a nivel nacional como internacional. Esta actividad busca aportar a uno de los principales desafíos locales para la implementación de los Planes de Acción Climática. Ese proceso se basa en la Guía sobre estructuración de proyectos, desarrollada como parte de la Estrategia Nacional del Pacto y que plasmará el aprendizaje con este grupo de cantones apoyados.
Implementación de CHAMP en Costa Rica
En línea con su compromiso de liderar la acción climática local, el Comité valoró la firma de Costa Rica con el CHAMP (Coalition for High Ambition Multilevel Partnerships for Climate Action, por sus siglas en inglés), un nuevo compromiso internacional lanzado en la COP 28, y sus posibles impactos para la acción climática local en el país. CHAMP busca incluir a los gobiernos subnacionales en los planes climáticos nacionales, como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), las Estrategias de Desarrollo con Bajas Emisiones a Largo Plazo y los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs). Este enfoque refuerza la importancia de la acción local en la lucha contra el cambio climático. Más informaciones sobre la iniciativa CHAMP aqui.
Celebración de los Logros del Pacto en Septiembre
Finalmente, se espera que en septiembre se celebre un evento para reconocer los avances alcanzados bajo la Estrategia Nacional del Pacto en Costa Rica. Este evento será una oportunidad para reflexionar sobre los logros obtenidos y las lecciones aprendidas, fortaleciendo el compromiso de todos los actores involucrados para continuar impulsando la acción climática en el país.
Costa Rica sigue demostrando su liderazgo en la Acción Climática en América Latina, avanzando con determinación en la implementación de acciones climáticas locales y consolidando alianzas clave para enfrentar los desafíos globales del cambio climático.
Sobre el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor alianza mundial de municipios y ciudades comprometidos a liderar la lucha contra el cambio climático y promover la energía sostenible. En América Latina, más de 700 municipios están comprometidos con la alianza. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de resiliencia ante los desafíos climáticos, reducir las emisiones de carbono y garantizar el acceso equitativo a la energía sostenible y accesible. El apoyo de la Unión Europea, a través del proyecto de apoyo al Pacto Global de Alcaldes en las Américas, es un ejemplo más de la importancia de este esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos climáticos a nivel local y global.
La entrada Avances para la Acción Climática Local en Costa Rica se publicó primero en America Latina.