Histórica Presentación de Planes de Acción Climática en Colombia
Tópaga (Colombia), 28 Noviembre de 2023 – Hoy, se llevó a cabo la presentación de los Planes de Acción Climática de los ocho municipios que forman parte de la Región Funcional Territorial de Cambio Climático en Colombia. La presentación contó con la participación de los alcaldes electos de todos los municipios y con el anterior alcalde de Tópaga Álvaro Henry Barrera Díaz, quien ha impulsado fuertemente el compromiso de esta actividad en la región funcional. Los nuevos alcaldes electos son José Juvenal Torres Cristancho (Tópaga), Edison Patiño (Monguí), Miguel Angel Serrano Cely (Mongua), Gerardo Rincón Camacho (Gámeza), Donald Arley Agudelo Alfonso (Corrales), Rodolfo Andrés Torres Agudelo (Busbanzá), Ricardo Cristancho Fernández (Betéitiva) y Luis Mario Vargas Bernal (Floresta). El impulso de la agenda climática de estos 8 municipios ha marcado un hito en la gobernanza climática de la región.
Contexto de la Región Funcional Territorial de Cambio Climático
La Región Funcional Territorial de Cambio Climático (RFTCC) fue establecida en 2019, como parte del apoyo técnico proporcionado por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía al municipio de Tópaga, en el departamento de Boyacá, Colombia. Conformada por los municipios de Tópaga, Monguí, Mongua, Gámeza, Corrales, Busbanzá, Betéitiva y Floresta, la RFTCC se concibió como un escenario catalizador para que los gobiernos locales aborden de manera efectiva los desafíos transversales del desarrollo, centrados en el cambio climático.
Compromiso Conjunto por el Medio Ambiente
Estos ocho municipios se han unido para desarrollar tanto sus Inventarios de Gases de Efecto Invernadero como sus Planes de Acción Climática. Ambos están alineados con la Estrategia Nacional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Colombia, donde el ICLEI-Colombia actúa como coordinador técnico y preside el Comité Consultivo Nacional (CCN). Junto con el ICLEI, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales y la Federación Colombiana de Municipios también forman parte del CCN y hacen posible la acción climática en estos municipios firmantes del Pacto Global de Alcaldes, gracias al apoyo de la Unión Europea.
Resultados y Desafíos Compartidos
Durante la presentación, se destacaron los ocho Planes de Acción Climática, resaltando los resultados y los procesos desde la elaboración del Inventario hasta la formulación del plan. Dada la dependencia de la región en la minería, se identificaron desafíos significativos, incluida la reducción de emisiones y el acompañamiento responsable de la actividad minera en armonía con las necesidades de la población y el territorio.
Compromiso Continuo en Tiempos de Cambio
LLa presentación combinó aspectos técnicos y políticos. Es importante destacar que Colombia ha experimentado elecciones regionales este año, lo que implica un cambio en las autoridades locales que tomarán posesión el próximo año. A pesar de esta transición, persiste un fuerte compromiso por parte de estos municipios para continuar impulsando los resultados de estos planes de acción climática. Se espera que los nuevos alcaldes y alcaldesas del próximo año también se comprometan con esta causa.
Sobre el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor alianza mundial de municipios y ciudades comprometida en liderar la lucha contra el cambio climático y promover la energía sostenible. En Latinoamérica, más de 650 municipios están comprometidos con la alianza. La misión del Pacto Global de Alcaldes es impulsar la resiliencia ante los desafíos climáticos, reducir las emisiones de carbono y asegurar un acceso equitativo a la energía sostenible.
La entrada Histórica Presentación de Planes de Acción Climática en Colombia se publicó primero en America Latina.