Ciudades Latinoamericanas del Pacto Global de Alcaldes se Posicionan para la COP28 en Mercociudades
São Paulo, 24 Noviembre – Durante la XXVIII Cumbre de Mercociudades celebrada en São Paulo, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, a través de su Foro de Alcaldes y Alcaldesas en América Latina, tuvo una destacada presencia. En el pasado 22 de noviembre, autoridades locales, instituciones internacionales y el equipo del Secretariado del Pacto participaran en la Cumbre con el objetivo de discutir estrategias para acelerar la acción climática local en América Latina y llevar las voces de sus ciudades a las instancias globales de política climática internacional en la COP28 en Dubái.
El primer momento significativo se llevó a cabo el día 22 durante la Unidad Temática de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este espacio, representantes de Mercociudades y del Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto, así como de diferentes ciudades de América Latina, debatieron sobre las perspectivas y posiciones de los gobiernos locales en la próxima COP 28. Estuvieron presentes en la Cumbre, tanto personal cuanto virtualmente, representantes de ciudades como Ayacucho, Peñalolén, Registro, San Justo, Sauce, Venado Tuerto, Villa Carlos Paz (Argentina), Maceió, Porto Alegre, Rio Pardo, São Leopoldo, São Paulo (Brasil), Quilpué (Chile) Cuenca (Ecuador) y Paso de los Toros (Uruguay). Durante estas discusiones, se abordó la actuación frente al cambio climático en la región y se estableció una agenda común a corto, medio y largo plazo.
Lautaro Lorenzo, secretario ejecutivo de Mercociudades, resaltó el trabajo conjunto de las redes de ciudades de cara a la COP28, especialmente con relación a Pérdidas y Daños, Financiación Climática y Adaptación al cambio climático. Belén Jiménez, Asesora Técnica del Pacto para América Latina, destacó el apoyo a las ciudades en la planificación de acciones climáticas ambiciosas y en la visibilidad de las buenas prácticas de las ciudades, facilitando su reconocimiento y acceso a financiamiento nacional e internacional. La sesión fue coordinada por Leonardo Herou, director general de Gestión Ambiental de Canelones (Uruguay) y coordinador de la Unidad Temática, y también contó con la presencia de coordinadores nacionales del Pacto en Brasil, como Rodrigo Corradi, Secretario Ejecutivo Adjunto de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad en América Latina, y Eduardo Tadeu, Director Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Municipalidades
Nicolás Cuesta, Alcalde de San Justo (Argentina), representó al Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina, en la sesión. Nicolás resaltó dos logros clave del año: el diálogo sobre inversión climática en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe y la exitosa campaña de sensibilización sobre movilidad sostenible “Día sin autos”. Estos logros están estrechamente vinculados a la importancia de demostrar el trabajo y la movilización de ciudades pequeñas y medianas en la COP28, abogando por una mayor inversión a nivel subnacional.
Nicolás Cuesta quiso enfatizar en este evento que “El trabajo del Pacto Global de Alcaldes en San Justo ha sido fundamental pues, de otra manera, una ciudad como la nuestra no hubiera podido priorizar la construcción de un Plan de Acción Climática. Las ciudades medianas y pequeñas de América Latina debemos priorizar la elaboración de estos planes para poder demostrar nuestro compromiso con la crisis climática y poder optar a recursos y fuentes de financiamiento que respeten la economía circular. El trabajo que hicimos en la LACWEEK de Panamá fue esencial para pensar otras opciones de financiamiento verde que conecten a varios actores tanto públicos como privados”.
Este evento en São Paulo marcó un hito en la preparación de las ciudades latinoamericanas para la COP28, donde se presentaron los avances y contribuciones significativas en la lucha contra el cambio climático a nivel local.
Sobre Mercociudades
Mercociudades, Red Latinoamericana de Gobiernos Locales, es uno de los miembros fundadores del Pacto Global de Alcaldes en América Latina a través de las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y compone su Comité Directivo Regional y, a nivel global, el Grupo de Trabajo de Coordinación Global y Regional. Los miembros de la red y la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades tienen un rol esencial de diseminación del Pacto a nivel regional y de su implementación, así como de profundizar y acelerar las acciones climáticas junto a los municipios de la alianza.
Sobre el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor alianza mundial de municipios y ciudades comprometida en liderar la lucha contra el cambio climático y promover la energía sostenible. En Latinoamérica, más de 650 municipios están comprometidos con la alianza. La misión del Pacto Global de Alcaldes es impulsar la resiliencia ante los desafíos climáticos, reducir las emisiones de carbono y asegurar un acceso equitativo a la energía sostenible.
La entrada Ciudades Latinoamericanas del Pacto Global de Alcaldes se Posicionan para la COP28 en Mercociudades se publicó primero en America Latina.